Donkey Kong nació como el primer villano de Mario, pero unos años después se independizó y no tardó en formar su propia franquicia. ¿De dónde salió la idea para crear Donkey Kong Country? Todo se remonta a la época de rivalidad entre Sega y Nintendo, con un Rare que llegó a salvar el día.
Si bien Donkey Kong (el juego, no el personaje) se convirtió en todo un fenómeno cuando llegó al mundo, la tecnología evolucionó en poco tiempo y Nintendo necesitaba actualizar al simio gigante. Después de 1983 (Donkey Kong 3), la Gran N básicamente se olvidó del personaje dándole a Mario su nueva rivalidad con Bowser, pero Sega le estaba pisando los talones a la compañía.
Tras el lanzamiento de Aladdin en 1993 que trabajó Sega junto con Disney, Nintendo supo que tenía que actuar. El Super Nintendo necesitaba de algo más que el fontanero para presumir el potencial de la nueva consola, y los plataformeros estaban en todo su apogeo. Fue aquí donde entró en escena una compañía que muchos conocen bien incluso hoy: Rare.
Rare se encontraba trabajando en esos tiempos con la tecnología SGI en varios proyectos. La compañía lanzó Battletoads Arcade con esta tecnología, y vio que el Super Nintendo también podía usarla de forma efectiva, motivo por el cual comenzó la alianza que llevaría al inicio de Donkey Kong Country.
Nintendo confió en Rare
El chairman de Nintendo en ese entonces, Howard Lincoln, escuchó la propuesta de Rare: usar la tecnología SGI con una IP de Nintendo. Antes de aprobar la idea, sin embargo, la Gran N necesitó pruebas del potencial de Rare, y esta compañía usó su nuevo juego Brute Force, para impresionar a los ejecutivos.
La idea funcionó, pues Nintendo quedó más que impresionada. Los gráficos pre-renderizados con dibujos hechos a mano le dieron un toque distinguido a la propuesta de Rare, y se formalizó la alianza. Nintendo le prestaría una licencia a Rare para lanzar un juego bajo estos parámetros, y ambas partes accedieron en usar al olvidado Donkey Kong, pero esta vez como el héroe de su propia aventura.
¿Por qué Donkey Kong? Según las declaraciones de aquellos tiempos, Nintendo vio un bajo riesgo con el simio, pues llevaba muchos años dormido y el mundo ya no estaba tan familiarizado con él. Esto hizo fácil la decisión de prestarlo para que Rare experimentara con él, y el proyecto llevó el nombre clave ‘Country’ debido a la locación de los estudios de Rare en Twycross, una aldea en Inglaterra.
¿Por qué Donkey Kong? Según las declaraciones de aquellos tiempos, Nintendo vio un bajo riesgo con el simio, pues llevaba muchos años dormido y el mundo ya no estaba tan familiarizado con él. Esto hizo fácil la decisión de prestarlo para que Rare experimentara con él, y el proyecto llevó el nombre clave ‘Country’ debido a la locación de los estudios de Rare en Twycross, una aldea en Inglaterra.
La evolución de Donkey Kong Country
El primer Donkey Kong Country llegó en 1994 exclusivamente para Super Nintendo, y el juego no tardó en comenzar lo que sería una larga línea de juegos, incluyendo dos secuelas completas en la misma consola. Tras esto, sin embargo, este carismático simio quedó rezagado a spin-offs junto con Mario hasta el lanzamiento de Donkey Kong Country Returns para Nintendo Wii en 2010.
El primer Donkey Kong Country llegó en 1994 exclusivamente para Super Nintendo, y el juego no tardó en comenzar lo que sería una larga línea de juegos, incluyendo dos secuelas completas en la misma consola. Tras esto, sin embargo, este carismático simio quedó rezagado a spin-offs junto con Mario hasta el lanzamiento de Donkey Kong Country Returns para Nintendo Wii en 2010.
Es justamente este juego el que revivió a la saga nuevamente, con un juego más (Donkey Kong Country Tropical Freeze) llegando en 2014. Ahora, ese mismo juego de Wii está por deleitarnos con su presencia aprovechando las máximas capacidades de Nintendo en estos días, y sin dudas marcará la ruta que la compañía tomará con la saga en posibles futuras entregas.